WIKI TECNOLOGIAUAB
21 nov 2010
19 nov 2010
Definición: Sindicadores de contenidos.
Los sindicadores de contenidos, tienen por
finalidad direccionar la información que deseamos ya que hacerlo de forma
tradicional, nos demanda demasiado
tiempo.
Las RSS o sindicadores de contenidos, ahora nos permite acceder a la
información que requerimos de manera más rápida y eficiente al suscribirnos en
las direcciones de los temas que nos interesa a través del programa
firefox ,creando un vinculo entre nuestros blogs y las RSS que nos avisan de
los nuevos contenidos requeridos que llegan a nuestro lector.
18 nov 2010
El uso de las TIC en el sistema educativo de Estados Unidos
La Conferencia de Larry Cuban
La educación en Estados Unidos sigue los modelos tradicionales de enseñanza. La idea generalizada es que, en un país tan avanzado tecnológicamente, las clases se imparten con ayuda de todo tipo de dispositivos y gadgets informáticos de última generación. Sin embargo Larry Cuban, experto en educación en la Universidad de Standford nos desmonta el mito describiéndonos unas clases con un programa educativo muy pautado, donde no hay hueco para experimentar y utilizar herramientas tecnológicas de manera creativa.
La
educación pública estadounidense exige resultados académicos a corto plazo, por
ello es muy difícil desarrollar actividades con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las
llamadas TICs. En una sociedad tan
competitiva como la de EE.UU., la educación es la herramienta
para lograr hacerse fuertes de cara al exterior y para ello conciben que es
necesario mantener un plan de estudios "amplio
y rígido" para que los alumnos puedan alcanzar el éxito
académico. Conociendo el panorama el margen de maniobra de los profesores para
variar la metodología de la clase suele ser escaso.
Según
explicó Cuban en su charla, enmarcada en
Debates de la Educación
el pasado martes 16 de noviembre, el cambio de modelo educativo estadounidense
pasa por un cambio de mentalidad en la sociedad, donde los resultados a corto
plazo no sean tan importantes. Por ello no sólo es necesaria una norma que
regule y modifique estos hábitos, sino que se deben concienciar diferentes
estamentos sociales para que se acepte la integración de la tecnología en las aulas y se acabe con
lo que se denomina "miedo al futuro
social".
Desde
su experiencia como profesor en el Departamento de Educación de la Universidad de
Standford, Cuban analizó la situación actual de la educación en la que los
profesores solo utilizan las herramientas tecnológicas para documentarse o
buscar información que utilizan posteriormente en el aula. De hecho en clase no
utilizan herramientas para proyectar vídeos,
ni pizarras digitales,
ni utilizan la conexión a internet para investigar
sobre diferentes aspectos. A pesar de ello, las aulas sí que cuentan con la
equipación tecnológica y el porcentaje de alumnos/ordenador es muy elevado.
14 nov 2010
13 nov 2010
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA
Esto responde a las diferentes vertientes
de desarrollo que ha sufrido la tecnología, tanto en la difusión e impacto
social de los medios (radio, tv. y prensa),el desarrollo de los estudios y
conocimiento humano en torno al aprendizaje hacia un paradigma pedagógico
conductista y los métodos y procesos de producción industrial que se orientó
hacia el diseño y evaluación de la enseñanza con un enfoque racional y sistemático.
Puedo concluir diciendo, que la tecnología educativa en la actualidad se
encuentra en un proceso de cambio, ante la falta de limites y objeto de estudio
de la misma y al no verse reflejada en el mejoramiento de la eficiencia en el
campo educativo.
Ahora, la tecnología educativa como disciplina se convierte más en el centro de atención mundial, por su
acelerado cambio económico, social, político y cultural, lo que nos conlleva a
la necesidad de los profesionales y tecnólogos a tomar conciencia y reflexión
de sus efectos socioculturales, educativos e implicaciones tantos en los
educandos, los centros y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
las TIC
Las TIC son importantes para lograr una educación de
calidad, si realmente responden ha desarrollar las habilidades cognitivas más
complejas del conocimiento y ha promover
la socialización.
En la actualidad nos encontramos
que las TIC no facilitan la interacción entre los alumnos, estos asumen un
papel poco activo, el ordenador pasa a
ser el transmisor de la verdad del conocimiento, no facilita el análisis de
respuestas equivocadas y posee poca flexibilidad potencial para su molificación
de parte del maestro en la plantificación de sus actividades de aprendizaje que
por otro lado, podemos decir que responde a un APRENDIZAJE CONDUCTUAL.
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Programa OVNIA

Los juegos interactivos seleccionados para los niños promueven el individualismo, asumiendo el niño un rol pasivo y no ayudandolo a asumir estas nuevas experiencias tantos positivas como negativas,que los conlleve a un aprendizaje significativo.
6 nov 2010
XVIII JORNADAS INTERNACIONALES UNIVERSITARIAS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Gandia (Valencia), 9 -10 de septiembre de 2010.
Podemos decir que desde la mitad del
siglo XX, se ha visto la tendencia de resolver los problemas de la educación
con herramientas creadas y para implantar
nuevas necesidades (Sancho, 2009)
Sancho, hace mención a la falta de autonomía
intelectual, política, económica y
tecnológica del ámbito de la educación. Una carencia que impide el desarrollo
de propuestas educativas que basadas en la investigación sobre “Cómo se aprende” integre los
componentes artefactuales, simbólicas, organizativas y biotecnológicas que sean
adecuadas para lograr los propósitos de la educación.
Hoy en día encontramos el fenómeno llamado “Web 2.0”
que en el ámbito educativo se le conoce como: “Escuela/clase 2.0” en el que priman las
aplicaciones digitales y desconsideran toda investigación relacionada con la
complejidad cognitiva, emocional y organizativa de la educación que
obstaculizan que las aplicaciones de estas se plasmen en las prácticas
educativas contribuyendo a un mejora en la enseñanza y el aprendizaje.
Lo que parece configurar la
Web 2.0 más allá de
todo su impacto comercial es la interacción que se logra a partir de diferentes
aplicaciones que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
diseño centrado en el usuario y la colaboración.Un sitio Web 2.0 permite a sus
usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio Web, en
contraste con sitios Web no interactivos.
Una concepción errada es considerar que
cada nuevo desarrollo tecnológico dará respuesta directa e inmediata a los
problemas de la educación. El hecho de que se integre y magnifique todas las
herramientas preexistentes y permita utilizarlas con relativa facilidad posibilita lograr los objetivos educativos sin
necesidad de introducir cambios
significativos en las actitudes y posicionamiento de los docentes. Esta
perspectiva a de afrontar 2 cuestiones:
la primera es que como toda visión educativa centrada en la moderna tecnología,
ya la esta dejando obsoleta la irrupción de la Web 3.0 . La segunda es que la investigación se
empeña en mostrarnos que el fenómeno de
la enseñanza y el aprendizaje es más complejo.
Podemos concluir diciendo que la Escuela 2.0 no sólo necesita de ordenadores con acceso
a Internet y sitios Web con tecnología 2.0, 3.0… también de responsables de políticas
educativas, educadores con formación en el uso de recursos tecnológicos y de
familias capaces de entender los cambios que se están produciendo en las
maneras de aprender. El rol del docente
es fundamental en un VERDADERO CAMBIO EN LA EDUCACION basada en la
tecnología Web 2.0, cuando asume el papel de mediador o facilitador del
proceso de aprendizaje capaz de aprender a prender y promover el desarrollo de
diferentes proyectos innovadores que le
conlleven al alumno a dar respuestas a los nuevos cambios y estar acorde de los
nuevos avances tecnológicos del este mundo globalizado.
4 nov 2010
Actividad de geometria: ESPAI I FORMA
Este programa educativo de ejercitación que corresponde al nivel de primaria y tiene como finalidad desarrollar un enfoque
teórico y práctico de las habilidades matemáticas, se ha podido observar algunos
aspectos positivos y negativos como los
siguientes:
Aspecto positivo
|
Aspecto negativo
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)